![]() |
Accidentes laborales de tráfico en Operaciones de Conservación de Carreteras 2019 Introducción El presente informe de siniestralidad hace referencia a los accidentes laborales de tráfico en el sector de Conservación y Explotación de Carreteras detectados en el período de enero a abril del año 2019. En el citado período, se han registrado 17 accidentes con un total de 26 víctimas, de los cuales, 2 mortales, 1 herido grave y 8 leves, pertenecientes al personal de Conservación y Explotación de Carreteras.
Hablamos solo de datos debidamente contrastados. En este mismo período, se han detectado dos accidentes en las provincias de León y Soria, que no se han registrado por falta de información.
Ver vídeo en YouTube |
Accidentes de enero a abril de 2019:
Accidentes detectados con respecto al mismo período de 2018:
¿Dónde se producen?
Las comunidades con más siniestralidad son Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana con 3 accidentes detectados en cada una de ellas.
Las vías pertenecientes al Ministerio de Fomento siguen siendo donde más accidentes se registran, 14 (82,35%). El resto, 3 (17,65%), se han detectado en carreteras de titularidad autonómica.
El total de accidentes detectados en este período se han producido en días laborables.
Tipología de accidentes
La colisión por alcance, existente en 10 accidentes es la más común, seguida del atropello, detectado en 3 de estos, aunque esta tipología suele tener resultados más graves, incluso mortales para los trabajadores COEX.
Tipología de la vía
Los accidentes analizados principalmente se han producido fuera de intersecciones o en el tronco de la vía, donde más velocidad alcanzan los vehículos que transitan las carreteras.
Iluminación de la vía
En la mayoría de los casos, se producen a plena luz del día, aunque se han detectado 3 accidentes (17,65%) de noche y en vías sin iluminación.
En el anterior informe anual 2018, se ponía de manifiesto la falta de comunicación in-situ o inmediata de estos accidentes a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En este primer período del año 2019, se ha detectado esta comunicación en 3 accidentes. Siguen siendo pocos y recordamos la importancia de ello para el futuro desarrollo de planes de prevención eficientes para el sector.
Conclusiones
- La causa principal en los accidentes graves sigue siendo por atropello, cuando se establece o retira la señalización previa a la zona de obra o de actuación. Se ponen los conos a mano, se cruzan las carreteras corriendo de un extremo a otro, por la noche o en interior de túneles, para colocar las señales de obra, mientras los vehículos de usuarios de la vía discurren a gran velocidad por la calzada.
- La normativa actual sobre señalización de obras en carretera del Ministerio de Fomento (Norma 8.3-IC) del año 1989, está obsoleta y las prácticas de las empresas en cuanto a los protocolos a seguir dejan mucho que desear.
- No hay estadísticas oficiales de siniestralidad en el sector porque las empresas que contratan con las distintas administraciones públicas, la realización de estas tareas, se encuadran en diferentes epígrafes de actividad.
- Campañas de prevención como “EN LA CARRETERA, NO ESTAS SOLO”, impulsadas por ACEX, DGT y Ministerio de Fomento para hacer más visible la presencia de trabajadores en carretera al resto de la sociedad, de momento no ha conseguido su objetivo a la vista de los resultados del presente informe.
- Por último, indicar que los mejores resultados para la reducción de la siniestralidad vial y laboral en las zonas de obra en general y accidentes por atropello a los trabajadores COEX en particular, se logran, si trabajan para ello todos los implicados, de forma colectiva.
Propuestas
- Utilización de vehículos cuyo objetivo sea proteger a los trabajadores. Por ejemplo, en las Conservaciones de la Junta de Andalucía los vehículos son de color Amarillo (RAL 1028) que aumenta la visibilidad de los mismos, vehículos pantalla dispuesto con amortiguador de impactos para proteger a los trabajadores que colocan la señalización, radares disuasorios de autocontrol de velocidad y campañas de control de velocidad en zonas de obras.
- Se debería considerar la señalización de vehículos prioritarios V-1 de color azul, en vehículos de Conservación de Carreteras, (al menos en vehículos de Vigilancia y Quitanieves).
- Plan de Formación y de Reciclaje en materia de Conservación y Explotación de Infraestructuras Lineales.
- Adecuación al uso de nuevas tecnologías en toma de datos, captura de imágenes, realización de inventarios, gestión de bases de datos, gestión a través de BIM, etc.
- I+D. Recoger en los Pliegos la obligatoriedad de implementar las nuevas soluciones que van apareciendo en materia de Conservación Integral y avaladas por organismos contrastados como ACEX (conos de señalización con iluminación en trabajos nocturnos y de menor peso, señalización de obras de aluminio, postes de aluminio o PVC, sistemas de colocación de conos automáticos, iluminación LED, etc).
- Sistemas de alerta (botón de pánico): un sistema que alerte en caso de agresiones o peligro a los equipos de emergencia con geolocalización para Vigilantes COEX.
- Establecer medios de control necesarios en las tareas de señalización, comprobar que se siguen los procedimientos establecidos y que éstos resultan eficaces sin poner en riesgo la seguridad de los trabajadores. La información, formación específica y adiestramiento del personal que realice estas tareas de señalización, debe centrarse en los procedimientos de trabajo concretos que se hayan establecido previamente y sin perjuicio de la preceptiva formación por oficio establecida en los convenios aplicables.
- Se debe revisar el procedimiento o protocolo de actuación de los Centros de Gestión de Tráfico ante la señalización en PMV (paneles de mensajería variable) en trabajos y operaciones de conservación. Mantener la señalización en paneles o cambiar los mensajes acordes a los trabajos que se estén realizando, pero nunca retirarlos hasta la completa retirada de la señalización vertical previa a la obra que realizan los trabajadores a pie de carretera. En ocasiones cruzando la calzada para establecer o retirar la señalización de obra en la mediana. Según datos consultados y las propias conclusiones de este informe, estas operaciones entrañan un alto riesgo de atropello y se repiten constantemente en la mayoría de trabajos de conservación.
- Censo de Centros de Conservación de España y número de personal que trabaja en cada uno de ellos, con finalidad de conocer realmente el número de personas que trabajan en el sector.
Descargar Informe de Siniestralidad 1er. Cuatrimestre Año 2019 completo. 8,15 MB
Si tiene conocimiento de algún incidente donde haya personal de Conservación de Carreteras involucrado, por favor, comuníquelo a través del siguiente formulario.